ANÁLISIS DEL COSTE DEL IÓN LITIO FRENTE AL PLOMO ÁCIDO
Cogemos el ejemplo de una instalación solar que haga de un edificio independiente (casa auto suficiente). La capacidad de almacenaje de la batería es de 50kWh.
La necesidad de la aplicación se resume en la tabla de abajo:
Los costes de entrega e instalación nos dan una relación de 6:1 para el sistema de litio comparado con el sistema de plomo ácido. Esta relación se basa en el hecho de que el ión-litio tiene una densidad de energía de 3,5 veces la del plomo ácido y un ratio de descarga del 100% comparado con el 50% de las baterías plomo ácido.
Basado en la vida estimada del sistema, la solución basada en la batería de plomo ácido debe ser sustituida 4 veces. La solución basada en ión-litio no se cambia durante la operación (3.000 ciclos se esperan de la batería al 100% de DoD)
El coste por ciclo, medido en €/kWh/ciclo, es la cifra clave para entender el modelo de negocio. Para calcularlo, consideramos la suma del coste de las baterías + transporte y los costes de instalación (multiplicado por el número de veces que la batería se sustituye durante su vida). La suma de estos costes se divide por el consumo neto del sistema (50kWh por ciclo, 365 ciclos por año, 10 años de uso). El resultado está resumido en la tabla de abajo:
La inversión en tecnología de almacenamiento de Ión Litio LiFePO4 es 3 veces más rentable que la inversión en tecnologías convencionales de Plomo Ácido o similares.
La razón tiene que ver con las cualidades intrínsecas de las baterías ión-litio, y es válido para cualquier tipo de aplicación que necesite un ciclo de descarga profundo.