Seleccionar página

El Modelo de Garantía de la Producción de Energía @QHP

Visión General del la Garantía de Producción de Energía en Energías Renovables

Uno de los inconvenientes que presentan las fuentes de energías renovables es su carácter impredecible tanto en términos energéticos como de potencia, a diferencia de lo que ocurre con los combustibles fósiles. Este carácter impredecible hace que no pueda predecirse el valor para un día, hora, semana,… adquiriendo así una connotación estadística. Esta connotación hace que, cuanto más largo sean los plazos de tiempo considerados, más nos aproximemos a valores predeterminados; por ejemplo, es más verosímil una predicción de un valor a 1 año que a 1 día. Pese a ello, y por muy acertada que haya podido ser la predicción de un valor energético anual, no deja de ser más que un valor probable, un valor estimado, y en ningún caso predecible.

Al no poder predecir la producción energética de un sistema, en principio no será un valor susceptible de ser garantizado y, por tanto, puede dar lugar a todo tipo de estimaciones comerciales.

Kuantica Hybrid Solar Technologies cambia las reglas básicas del mercado introduciendo en el año 2006 un método formal que permite garantizar la producción de un sistema solar de una forma coherente; es el denominado Modelo de la garantía de la producción de energía MGP.  Esta garantía es contractual, y se basa en un sencillo modelo matemático.

El modelo de la Garantía de la Producción desarrollado por Kuantica Hybrid Solar Technologies, se encuentra ligado al Sistema de Calidad QStein y al Sistema de Tele gestión QStein Control, siendo la implantación de éstos imprescindible y necesario para poder aplicar dicha garantía, apoyándose en tres pilares fundamentales:

  • Una tabla de valores teóricos de producción energética y de rendimientos prescritos,
  • El cálculo cada hora del rendimiento real de la instalación durante su funcionamiento.
  • Como herramienta más relevante del sistema de Tele gestión, se encuentra el cálculo horario automatizado del nivel de rendimiento de las instalaciones, contrastado con los valores teóricos de dichos niveles. Dicho cálculo está relacionado con el seguimiento de la verificación del cumplimiento de la Garantía.

¿Qué es El Modelo de la Garantía de la Producción de Energía?

El Modelo de la Garantía de la Producción de Energía es un Modelo Matemático desarrollado por Kuantica HST, con más de 10 años de desarrollo y aplicación, apoyado sobre un Modelo de Vinculación Contractual entre Kuantica HST y su cliente basado en el éxito de producción del sistema en base a los compromisos de producción energética previamente adquiridos por Kuantica HST.

El Modelo de Garantía de la Producción de Energía tiene por objetivo principal el de dotar de certeza y predictibilidad a la capacidad de producción energética de un sistema de energía solar durante toda su vida útil, por tanto, dotar de predictibilidad y seguridad a cualquier inversión realizada en el ámbito de la energía solar.

Es de aplicación exclusivamente en sistemas de Energía Solar, tanto en Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica para generación de electricidad, como en Sistemas de Energía Solar Térmica para generación de calor, y en ambos casos, con y sin almacenamiento de energía.

¿Por qué El Modelo de la Garantía de la Producción de Energía?

El Combustible de las Instalaciones basadas en Energía Solar es Gratuito

A los proyectos  basados en Energía Solar se les pide MÁS

Los proyectos  basados en Energía Solar, además de funcionar, deben alcanzar unos Objetivos de Producción

Los Objetivos de Producción se logran gracias a los Conceptos

Los Conceptos requieren de las adecuadas herramientas de desarrollo

Una Nueva Forma de Generar Energía basada en la Técnica del Concepto

La Técnica del Concepto debe aplicarse desde la concepción del proyecto hasta el final de su vida útil

En cualquier producto se aprecia fácilmente la vinculación directa existente entre objetivo de producción y eficiencia. Una mayor eficiencia arroja mayores niveles de producción. Los objetivos de producción, por tanto, sólo se alcanzarán cuando se den unos niveles mínimos de eficiencia.

Cuando la técnica convencional se encuentra aislada de la técnica del concepto, como dijimos, los niveles de producción son un tanto azarosos, ‘son los que son’ como se suele decir, por tanto, no tiene sentido objetivo hablar de Objetivos de Producción.  ¿Por qué? Un nivel de producción sobre un objetivo de producción solo puede evaluarlo un adecuado algoritmo matemático que se base por un lado, en un punto de partida o punto de referencia correctamente establecido, y por otro lado, en el empleo de las herramientas o equipos de medición adecuados. De aquí podemos concluir que la técnica del concepto deriva en una garantía, ¿por qué? Porque tiene un principio, un medio y un fin. ¿Qué garantía? La garantía de lograr unos objetivos de producción previamente establecidos. Si no se cumplen todos los requisitos mencionados dicha garantía no puede ser establecida.

En los proyectos basados en el aprovechamiento de fuentes renovables es de enorme relevancia lo mencionado, ya que son proyectos con una muy larga vida útil, y es lo que se espera de ellos.

Luego, la mayor garantía posible, no sólo de obtener los mayores niveles de producción posibles del sistema renovable, sino de asegurar la mayor vida útil posible al sistema, es la de garantizar los Objetivos de Producción.

Resumiendo, de la reflexión anterior extraemos tres conclusiones:

  1. En las instalaciones basadas en fuentes de energía solar es necesario garantizar unos objetivos de producción.
  2. El proceso requerido para poder garantizar unos objetivos de producción debe ser planificado desde el principio, antes de ser iniciada la construcción, y conservarse dicho principio durante toda la vida útil del proyecto.
  3. Para poder garantizar unos objetivos de producción son necesarias las Herramientas de desarrollo necesarias, que implementen los algoritmos matemáticos y los equipos de medición necesarios para ello.

¿Qué garantiza el Modelo de la Garantía de la Producción de Energía?

logoproduccion

El Modelo de la Garantía de la Producción de Energía no garantiza una producción dada o concreta, sino que garantiza un nivel mínimo de producción para una radiación solar dada.

El Modelo de Garantía de la Producción de Energía es un modelo matemático que analiza horariamente el valor del rendimiento que posee la instalación solar, y determina si éste es o no correcto.

El Modelo de Garantía de la Producción de Energía establece unos rendimientos garantizados y, para tales rendimientos, en función del nivel de radiación solar, se obtendrán unos valores de producción mínimos, que son los garantizados, y que no podrán ser superiores a los realmente obtenidos.

El Modelo de Garantía de la Producción

El Modelo de Garantía de la Producción de Energía, para un determinado proyecto, se define mediante:

  • Una tabla de rendimientos y producción de energía, determinada en la fase de planificación de proyecto,
  • Una curva de producción de energía, que relaciona los valores mínimos de producción de energía esperados y planificados con el nivel de radiación solar.

De esta manera, gracias a la TABLA DE RENDIMIENTOS Y DE PRODUCCIÓN  y a la CURVA DE GARANTÍA DE LA PRODUCCIÓN, podemos saber si la instalación está produciendo por encima o por debajo del valor mínimo que debería de producir en función del nivel de radiación solar que realmente exista.

Herramientas de desarrollo necesarias para la implantación del Modelo de la Garantía de la Producción de Energía

El proceso requerido para poder garantizar unos objetivos de producción debe ser planificado desde el principio, antes de ser iniciada la construcción, y conservarse dicho principio durante toda la vida útil del proyecto.

Es decir, la aplicación del Modelo de la Garantía de la Producción de Energía debe realizarse:

  • Antes de la construcción del proyecto, en la fase de planificación,
  • Durante la construcción del proyecto,
  • Durante la fase de puesta en marcha del proyecto,
  • Durante la fase del mantenimiento, una vez finalizada la construcción y realizada la puesta en marcha, es decir, durante toda su vida útil.

Y dicha aplicación del Modelo de la Garantía de la Producción de Energía debe ser una aplicación muy específica, para lo cual se requiere de las herramientas de desarrollo adecuadas.

Estas herramientas de desarrollo, desarrolladas de manera específica por Kuantica HST para su aplicación a la Garantía de la Producción de Energía, son las siguientes:

Software de cálculo y análisis PVRT, diseñado para la fase de cálculo preliminar, y del que se obtienen los valores comprometidos de Garantía de la Producción de la Energía para toda la vida útil del proyecto.

Sistema de calidad QStein, para una correcta selección y calibración de materiales, con los protocolos adecuados para la comprobación futura de la evolución de las propiedades mecánicas y energéticas de los materiales empleados, además de establecer los criterios de calibración de equipos de medición.

Sistema de Telegestión QSteinControl, como sistema remoto que implementa el algoritmo adecuado que le permite realizar un seguimiento y comprobación horaria del estado del cumplimiento de la Garantía de la Producción de Energía, además de las funciones típicas de todos los sistemas remotos.

Software de cálculo y análisis PVRT

Sin título-5

Uno de los desarrollos más elaborados por HyridSteinGroup es el Software de Calculo PVRT. Permite evaluar la producción de los sistemas sobre la base de una secuencia entrelazada de perfiles horarios-anuales de datos climatológicos más probables para una determinada localidad.

Los resultados aportados por dicho software son los comprometidos como Garantía de la Producción de Energía.

Sistema de calidad QStein

Sin título-7

Es de relevancia decisiva el realizar una correcta selección de materiales, y a los que se les pueda realizar un adecuado seguimiento a lo largo de su vida útil; es decir, es de enorme relevancia un correcto control de calidad.

El Modelo de la Garantía de la Producción de Energía sólo puede ser aplicado si se ejecuta el proyecto bajo la supervisión del Control de Calidad QStein, desarrollado por Kuantica HST.

El Control de Calidad Qstein es quien permite aplicar el Modelo, ya que exige una serie de protocolos que garantizan la calidad de los siguientes apartados:

  • Calidad a la hora de prescribir o determinar la tabla de rendimientos y producción comprometida,
    • Empleo del Software de cálculo y análisis PVRT.
  • Calidad a la hora de seleccionar los materiales y realizar las calibraciones necesarias para los equipos de medición,
  • Calidad a la hora de ejecutar los proyectos,
  • Calidad a la hora de recepcionar los proyectos,
    • Protocolo técnico de Puesta en Marcha
    • Protocolo de verificación de prestaciones en la puesta en marcha
  • Calidad a la hora de disponer del equipamiento necesario para realizar el correcto seguimiento, control y cálculo numérico por vía remota.
    • Protocolo de mantenimiento técnico preventivo
    • Protocolo de mantenimiento técnico correctivo
    • Protocolo de mantenimiento de verificación de prestaciones
    • Protocolo de mantenimiento administrativo

Sistema de Tele Gestión QSteinControl y Mantenimiento

De manera muy especial, es de enorme relevancia de detectar a tiempo un ‘error’; cuando decimos ‘a tiempo’ nos estamos refiriendo a ‘de forma inmediata’, de manera que se pueda intervenir de manera inmediata.

Ciertamente, aunque el modelo de cálculo es sencillo, el volumen de éste es inmenso, además de poder resultar engorrosa su comprensión.

Por ello, el Modelo de Garantía de la Producción de Energía se encuentra íntimamente ligado al sistema remoto de Telegestión QSteinControl, uno de los elementos constituyente del Sistema de Calidad QStein,.

Kuantica HST ha desarrollado un Sistema de Tele Gestión diseñado expresamente para poder realizar una comprobación, hora a hora, del correcto estado de cumplimiento de la Garantía de Producción, y presentar los datos en pantalla de una manera fácil y comprensible para el usuario o cliente.

Así, de esta manera, El Sistema de Tele Gestión QSteinControl, como parte integrante del Sistema de Calidad QStein, es una herramienta imprescindible para poder Garantizar la Producción de Energía de un sistema solar.

Mediante el Control de Rendimiento por Tele Gestión se persiguen dos objetivos:

  1. Calcular para cada hora, día y mes, el resultado en el cumplimiento de la Garantía de la Producción de energía. Para ello se comparan los valores reales obtenidos para el rendimiento con los valores teóricos comprometidos en la tabla de Rendimientos y Producción, y se verifica que, en caso de ser positivo el resultado, se confirma que los valores reales de producción son superiores a los aportados por la Curva de Garantía de Producción, la cual nos relaciona la producción que debe darse para la radiación real medida de manera que el rendimiento de la instalación sea superior al teórico.
  2. Informar puntualmente, en valores horarios, al departamento de mantenimiento de cualquier anomalía en el rendimiento medido, es decir, en caso de que el rendimiento real sea inferior al teórico. Como el rendimiento calculado incluye de manera implícita todas las variables (tanto eléctricas, como mecánicas, como climatológicas) que puedan afectar a la instalación, si el rendimiento no es correcto es porque “algo pasa”. De esta manera, Kuantica HST puede detectar de manera inmediata cualquier anomalía, permitiéndole así corregirla de manera inmediata para asegurar el cumplimiento de la Garantía de la Producción.

A continuación, una visión global del Sistema de Tele Gestión:

Como herramienta más relevante del sistema de telegestión, se encuentra el cálculo horario automatizado del nivel de rendimiento de las instalaciones, contrastado con los valores teóricos de dichos niveles. Dicho cálculo está relacionado con el seguimiento de la verificación del cumplimiento de la Garantía de Producción de la instalación. Adicionalmente, un fallo en dicho valor se traduce en una alarma de fallo, razón por la cual el sistema de telegestión supervisa el estado global de la planta en intervalos de una hora.

Condiciones generales de la Garantía de la Producción de Energía

El Modelo de la Garantía de la Producción incluye, tal y como comentamos, unas condiciones contractuales de vinculación entre Kuantica HST y su cliente. Dichas condiciones contractuales abarcan, desde las propias condiciones generales de la garantía, hasta las condiciones que se deben cumplir por parte de los equipos de medición local y de medición remota.

Para mayor información, consúltenos.

.

El Modelo de la Garantía de la Producción de Energía y El Modelo de Financiación por Ahorros Hyndra EcoStein Financial Project

Uno de los mecanismos de financiación de sistemas de energía solar es el denominado ‘Financiación por Ahorros’, según el cual, la adquisición de un sistema solar se realiza en base a los ahorros en consumo de combustible fósil aportados por el sistema solar. El ahorro energético aportado estará directamente relacionado con la capacidad de producción energética del sistema solar. Es lógico pensar que, para poder dotar de predictibilidad y seguridad para todas las partes a dicho mecanismo de financiación, la producción energética deba ser garantizada.

Es por ello que El Modelo de la Garantía de la Producción de Energía desarrollado por Kuantica HST es la herramienta adecuada para abordar dichos procesos de financiación. Para ‘hacer transparente’ el mecanismo de financiación es necesario realizar un correcto seguimiento del cumplimiento de la Garantía de la Producción de Energía, por lo que las herramientas de desarrollo necesarias para hacer viable una financiación por ahorros son las mismas que para realizar el adecuado seguimiento de la Garantía de la Producción de Energía; éstas son, el sistema de calidad QStein, el sistema de telegestión QSteinControl, y el software de cálculo y análisis PVRT.

.

Contactar ahora