El precio de la electricidad y las energías renovables
La realidad del precio de la electricidad en España. Pasado, presente y futuro. Incertidumbre.
El precio de la electricidad en España subió un 72,3% desde el año 2004 hasta el año 2014, lo que representa una subida inter-anual del 7,2%, pasando de los 0,14€/kwh del año 2014 a los 0,2428 €/kwh del año 2014 (precios totales).
En esta evolución de precios ha tenido un efecto importante la subida de la parte fija de la factura; sólo un 37% de la factura se refiere a la energía misma, respondiendo el porcentaje restante a un término fijo de impuestos y peajes. Este término fijo ha adquirido un peso muy importante desde el inicio de la crisis.
Sólo en el año 2014 la parte fija del recibo aumentó un 18%. Si nos fijamos en el periodo comprendido desde el inicio de la crisis económica actual, es decir, desde el año 2008, hasta el primer semestre del año 2013, la subida del precio de la electricidad en España en esos 5 años ha sido del 63%, lo que representa una subida inter-anual del 12,6% .
Sólo en el periodo mayo-junio del año 2015, la luz aumentó un 8%, un aumento un 2,7% superior al ocurrido en 2014 en el mismo periodo.
(Fuentes: OMIE y INE)
Los cuatro mitos creados en torno a las Energías Renovables.
A lo largo de la historia, se han creado falsos mitos alrededor de las energías renovables con el objeto de obstaculizar su entrada en los mercados.
Fundamentalmente han sido creados cuatro falsos mitos.
- El primero de ellos iba en contra de su funcionamiento, diciendo que las energías renovables, más concretamente la solar, no funcionaba.
- El segundo se refería a su estética, haciendo referencia a que son feas.
- El tercero, y el más importante, trató de expulsarlo del mercado alegando el alto coste de tales tecnologías.
- Y el cuarto, que podremos llamar en un futuro el ‘mito desesperado’, versa sobre la incapacidad de las renovables para ofrecerte autonomía energética.
El primer mito ha quedado anulado tras conocerse públicamente los extraordinarios resultados de funcionamiento aportados por las energías renovables.
El segundo mito se desmoronó cuando se comprobó que las energías renovables pueden ser implantadas incluso como elementos constructivos y arquitectónicos.
El tercer mito ha sido tumbado por la propia realidad del mercado a nivel mundial, siendo ya a día de hoy las renovables sobradamente competitivas en relación a los combustibles fósiles.
Y, por último, y en relación al cuarto mito, Fox Linadium nos puede garantizar la autonomía de suministro energético independiente de la red, convirtiendo en humo este cuarto, último y desesperado mito.
Entre el Antes del primer mito, y el Después del cuarto y último mito, nos encontramos en esa fase de transición energética entre el Clásico Modelo Energético basado en combustibles fósiles, dependencia energético y centralización, y el Nuevo Modelo Energético basado en las Energías Renovables, la Autonomía en el Suministro Energético y la descentralización.