FUNCIONAMIENTO EN VIVIENDAS (BAJOS CONSUMOS) SOLAR TÉRMICA
Hybrid Stein Group le ofrece la posibilidad de sistemas de energía solar térmica para generar agua caliente sanitaria, para la calefacción, para calentar una piscina, cubierta o descubierta, y, en general, para cualquier caso en el que sea necesario calentar un líquido. Puede emplearse para una aplicación de las mencionadas de manera individual, o combinar cuantas se quiera. Y puede instalarse tanto en edificios de nueva construcción como en edificios ya construidos o en rehabilitación
El sistema solar, básicamente, consiste en: los colectores solares, un depósito exclusivo para acumulación solar, y un sistema de regulación y control.
En el caso de sistemas exclusivamente para aporte de energía solar al agua caliente sanitaria, los colectores solares están conectados con el depósito de almacenamiento solar, a través de un intercambiador de calor, mediante dos conductos. Por uno circula el líquido solar calentado por los colectores solares hacia el depósito solar, y por el otro vuelve el líquido solar frío después de haber entregado la energía al depósito solar. La regulación estará siempre vigilante de cuál es la temperatura en los colectores solares, y cuál en la parte inferior del depósito. Cuando los paneles solares estén a mayor temperatura que la parte inferior del depósito solar, activará la circulación en los conductos, entregando así energía solar al depósito solar. El depósito solar se encuentra conectado a la caldera, o a un acumulador de la caldera, de tal manera que, cuando se abra un grifo en la vivienda, el calor almacenado en el depósito solar entrará en la caldera, en lugar del agua fría de la red general que entraría si no existiera sistema solar. Al entrar el agua ya caliente en la caldera, ésta no funcionará, y de esta manera es como se ahorra en consumo de combustible fósil para el consumo de agua caliente sanitaria.
Si por un casual, el sistema solar no pudiese aportar toda la energía necesaria, la caldera aportaría la energía restante. Por ello, es necesario la existencia de la caldera.
En el caso de las viviendas unifamiliares, lo más común es que los sistemas solares se diseñen para aportar energía al agua caliente sanitaria y a la calefacción. En estos casos, el depósito de almacenamiento solar es especial para esta aplicación de tal manera que, además de lo mencionado anteriormente, éste depósito permite conectar a éste el circuito de la calefacción. La regulación, además de las operaciones mencionadas anteriormente, estará vigilante de la temperatura de retorno del circuito de la calefacción, y de la temperatura de la parte media – superior del depósito de almacenamiento solar. Si, al retornar hacia la caldera el agua de la calefacción, ésta es inferior a la detectada en la parte media – superior del depósito, la regulación permitirá que dicho circuito pase por el depósito de almacenamiento solar para coger energía solar para la calefacción. Posteriormente, pasará por la caldera por si la temperatura aún es necesario aumentarla. Esta aplicación es muy versátil e interesante, ya que, cabe la posibilidad de que el sistema solar ceda energía a la calefacción a lo largo de todo el año, climatizando la vivienda, y con independencia de la estación, del estado de encendido o apagado de la caldera, o de nuestra propia presencia en la vivienda. Podemos pasar períodos ausentes de nuestra vivienda, y a nuestra llegada, encontrar ésta climatizada y acondicionada, y sin coste. Podemos permitir que nuestro sistema solar ceda energía a la calefacción en esos días de primavera u otoño, húmedos y fríos, en los que no encendemos la caldera para la calefacción, y sin coste.
También es muy común que se aporte energía a una piscina, bien cubierta o bien descubierta, con el sistema solar, y con independencia de que éste ceda o no energía al agua caliente sanitaria y/o a la calefacción. En este caso, los conductos caliente y frío de los colectores solares van directamente a un elemento encargado de que se produzca el intercambio de energía, y que se encuentra situado en un circuito que recircula el agua de la piscina. De nuevo la regulación está expectante, observando los valores de la piscina y de los colectores solares. Cuando los colectores están a más temperatura, se cederá energía a la piscina a través del elemento encargado del intercambio de calor.