Soluciones en Redes Inteligentes Dinámicas
Energías Renovables & Almacenamiento & Gestión y Control de la Energía
¿Qué es una MicroRed Inteligente Dinámica?
Para entender qué es una Red Inteligente Dinámica, podemos empezar por explicar cómo funciona un Sistema Fotovoltaico Conectado a la Red Eléctrica (SFCR).
Los SFCR no pueden generar una red propia. Dependen para su funcionamiento de la existencia de la red eléctrica a la que se conectan; si ésta “se cae”, el SFCR también “se caerá”.
Los SFCR tampoco son gestionables. Si cuando un SFCR inyecta energía, no hay consumo, dicha producción se pierde y es vertida a la red eléctrica, o simplemente no se produce, pero no puede ser gestionada para un uso posterior.
La energía solar fotovoltaica generada por un SFCR clásico convencional no es 100% propiedad del usuario, sino que parte es propiedad de la compañía eléctrica o comercializadora (la vertida a red) o en todo caso simplemente hay que hacerla desaparecer.
Un Sistema Red Inteligente Dinámico es una Red Propia, Gestionable y con Capacidad para Sincronizarse con la red convencional:
→ Red Propia, es decir, si “se cae” la red eléctrica convencional, se genera una red propia,
→ Gestionable, si se genera más que lo que se consume, esta energía no se vierte a la red o se pierde, sino que se “guarda” para un uso posterior; si hay presencia de energía renovable, la vierte sobre la red convencional,
→ Capacidad para Sincronizarse con la red convencional; si la red convencional presenta anomalías, se sincroniza con ella para “ayudarla” y corregirla.
Para generar una Red, o una red propia gestionable, es imprescindible el empleo de una Unidad de Almacenamiento de energía.
El almacenamiento de energía es una de las tecnologías que más han avanzado en los últimos 20 años. Y sus prestaciones están mucho más allá de la concepción popular clásica que se suele tener del proceso del almacenamiento de la energía desde el mismo momento en el que una Unidad de Almacenamiento puede generar una red propia gestionable.
De esta manera, hay que distinguir entre unidades de Almacenamiento de Energía y Unidades de Almacenamiento de Potencia, en función del tipo de aplicación a la que se destine y las fuentes de energía con las que interactúe.
Una Unidad de Almacenamiento de Energía lo es TODO en el ámbito de la energía en el momento que añadimos el término INTELIGENTE. El atributo “inteligente” se alcanza al añadir una unidad de Control avanzada EMS (Energy Managment System) en el proceso de Gestión de la Unidad de Almacenamiento. A partir de este momento una Unidad de Almacenamiento se convierte en una Unidad Robótica entendida como entidad electromecánica artificial que ofrece la sensación de tener un propósito propio.
¿Y cuál es el propósito de un Robot de Almacenamiento de Energía? Gestionar de forma eficiente la CALIDAD y la CANTIDAD de “SU ENERGÍA”. ”SU ENERGÍA” es la energía solar fotovoltaica generada por un SFCR asociado a una Unidad de Almacenamiento que se convierte en energía 100% propiedad del usuario gracias a la Unidad de Almacenamiento y al Control avanzado EMS.
Finalmente, la palabra DINÁMICA está relacionada con la FORMA de la energía generada. La Unidad de Almacenamiento no sólo genera una red eléctrica propia cuando “se cae” la red eléctrica convencional. La inteligencia de la Unidad puede decidir cuándo es conveniente, bien por motivos técnicos, bien por motivos económicos, o bien por motivos de seguridad, desconectarse de la red eléctrica y generar su propia red. Y si decide mantenerse interconectada con la red eléctrica convencional, establecerá por sí sola la forma de trabajo que mejores rendimientos técnicos, económicos y de seguridad aporte al usuario.
Modo
Interconectado a la Red

Modo
Independiente de la Red +
+ Energía Gestionable +
+ Sincronización Correctiva
En definitiva, una Red Inteligente Dinámica es el resultado de la actuación de una Unidad de Almacenamiento en su proceso de establecer la Calidad, la Cantidad y la Forma de la energía suministrada al usuario.
Mientras que un SFCR, por sí solo, en esencia tan sólo es capaz de aportar un ahorro sobre un determinado porcentaje de la factura eléctrica (la parte de energía), al asociar un SFCR a una Unidad de Almacenamiento se logra maximizar el aprovechamiento de la fuente renovable, experimentar importantes mejoras en la calidad y seguridad del suministro y ahorrar sobre el 100% de la factura eléctrica (ambas partes, energía y potencia).

¡Hagamos un proyecto juntos!
¿Está buscando un proveedor de ingeniería y construcción fotovoltaica de última generación, con los máximos estándares de calidad y con altos niveles de ahorro?
Contacte con nosotros y solicite información sin compromiso
Contacto